Finalizadas las vacaciones de invierno en tierras más cálidas, mi Valencia natal, y como tantos otros españoles emigrantes en busca de mejores condiciones de vida, tocaba regresar a mi actual lugar de residencia, en mi caso, el noroeste de Francia.
Cual ave migratoria, emprendí mi viaje anual tras las fiestas con la familia, de vuelta hacia tierras más frías pero también más ricas en recursos...
Si bien todo ello me ha hecho pensar en las similitudes con los viajes emprendidos periódicamente por tantísimas aves migratorias de todo el mundo, mi trayecto —en coche y habiendo reservado previamente por internet alojamiento para hacer un par de paradas que amenizaran el camino de regreso— sería sin duda más cómodo y menos cansado que la admirable travesía que realizan estas grullas que encontré en la reserva natural de la laguna de Gallocanta.
Atardece, que no es poco
Y fue precisamente en una de esas paradas cuando habíamos previsto visitar este inconfundible paraje natural que acoge cada invierno miles de parejas de este esbelto ave que es la grulla común.
Sepiatardecer
Concentración

Cuatro despistadas
Despegando
Treintaicinco
Al amanecer
Grullacanta
Bonito propósito el de recibir el año con el hábito de compartir tu fotografía ;)
ResponderEliminarFeliz año para las grullas.
¡Qué chulada!
ResponderEliminar¡Feliz comienzo de año bloguero! :D
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGenial! Que sano empezar por allí el año, que bonitas fotos. Gracias por compartirlas!. Diego.
ResponderEliminarUna maravilla todas las fotos
ResponderEliminarEstoy planificando un viaje, desde Barcelona, a ver las grullas de Gallocanta, pero con el tema de la falta de lluvia no se si este año sería una buena idea. ¿Cómo está la laguna? Estuve hace unos años y quedé impactado, en aquellas fechas unas 40.000 grullas estaban en la laguna. Gracias por las fotos.
ResponderEliminarEstoy planificando un viaje, desde Barcelona, a ver las grullas de Gallocanta, pero con el tema de la falta de lluvia no se si este año sería una buena idea. ¿Cómo está la laguna? Estuve hace unos años y quedé impactado, en aquellas fechas unas 40.000 grullas estaban en la laguna. Gracias por las fotos.
ResponderEliminarDisculpa por el retraso de mi respuesta, espero que aún no sea demasiado tarde.
EliminarTe comento que a finales de diciembre, cuando yo estuve había unas 16.000 grullas. Este año ha hecho menos frío del habitual, por lo que muchas se habían ido antes de lo previsto hacia zonas más frías, como Alemania.
El último conteo en Gallocanta se hizo ayer, pronto saldrá el dato para que te hagas una idea de lo que te puedes encontrar si vas por estas fechas. Puedes verlo en la página de facebook de la oficina de turismo de Gallocanta.
Suerte y si finalmente te pasas por la laguna pásate luego por aquí y nos cuentas.
Un saludo.
Gracias a todos por vuestros comentarios.
ResponderEliminarCierto es que tengo el propósito de retomar el ritmo del blog en la medida de lo posible, así que a ver si nos encontramos por aquí más a menudo.
Hasta pronto, ¡saludos!
aqui en mi habitat natural no hay grullas pero si muchos buitres
ResponderEliminarJammy Robinson - The Ultimate Vegas Slots Game - JTM Hub
ResponderEliminarJammy Robinson, a 광명 출장안마 Game of Thrones-themed 상주 출장안마 video slot, is a game-in-progress video slot game based on the world of the 파주 출장마사지 HBO show. 안동 출장샵 The game's creator, Martin Scorsese, 충청남도 출장샵
Me encantó lo que leí, especialmente la conexión tan detallada y personal con las grullas en Gallocanta. La forma en que describes la experiencia y el entorno realmente transmite la majestuosidad del lugar. ¡Un relato fascinante!
ResponderEliminar