Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

5 de noviembre de 2015

El Monte Blanco

Desde la zona donde vivíamos el año pasado se podía distinguir bien en los días despejados, una cumbre que reinaba sobre todas las demás. Con sus más de 4.800 metros de altura y una forma característica, el Mont Blanc da nombre al macizo montañoso en el que se inserta.

Pero para disfrutar de este espectacular paisaje en su máximo esplendor había que acercarse un poco más...

Blanco


10 de marzo de 2014

Paradas en el camino

El objetivo final de la escapada era visitar la zona de Chamonix-Mont-Blanc, pero en la ruta hacia allí nos encontramos con algunos paisajes que nos obligaron a detenernos en el camino.

Como este de abajo, en el cual parecía que la presencia de ese pequeño bote, varado en primer plano, no era azarosa. Daba la sensación de que alguien lo había colocado ahí estratégicamente, consciente de que esa idílica composición formada por "masa de aguas tranquilas", "bosquetes arbóreos", "aldea en colina" y "sugerente nubosidad", aún podía mejorarse.

Beauté
 

3 de marzo de 2014

Por las murallas de Crémieu

Una de las salidas que hicimos con nuestros "hospedadores" mientras estuvimos en Le Charbinat fue para conocer Crémieu (Departamento Isère, Región Rhône-Alpes), una comuna de unos 3.300 habitantes que conserva gran parte de su antigua arquitectura medieval.

Crémieu verde y rojo


29 de enero de 2014

La ciudad de juguete

Si ya me costó encontrar en la ciudad de Niza algún atractivo natural yaciendo bajo los kilos y kilos de ladrillo y cemento que la sepultan, sabía que en Montecarlo (el distrito más famoso del Principado de Mónaco) la tarea se me haría casi imposible. Fuimos a pasar una mañana allí como quien visita un parque de atracciones o un circo, porque esa es la sensación que tienes cuando caminas por las calles de Mónaco; es un mundo aparte, un artificio de principio a fin sin conexión aparente con la realidad del mundo al que estamos acostumbrados.

No suelo sentirme atraída por este tipo de lugares, pero me habían asegurado que valía la pena visitar este curioso hábitat, aunque sólo fuera por la riqueza botánica de sus múltiples zonas ajardinadas, exhibiendo además todas y cada una de las plantas un impecable mantenimiento, a la altura del que reciben los ladrillos con los que conviven.

¿Por qué no pasarse a curiosear y a echar unas fotillos? Pues ea, éstas son: 

Scalextric



24 de enero de 2014

Conversaciones en Niza

La forma más gráfica que se me ocurre para mostraros la primera impresión que tuve de la ciudad de Niza al llegar sería clicando en la opción "satélite" de Google maps y en seguida veríais a qué tipo de atrocidad me refiero. Una superficie urbanizada en su práctica totalidad, la costa reducida a la mínima expresión y unas maltratadas montañas completamente infestadas con construcciones de todo tipo, devastando lo que un día debió de ser un paisaje espectacular.

Pero como el objetivo de mi cámara no es precisamente eso, objetivo, las fotografías que yo he tomado por allí intentan mostrar una cara algo menos triste de esta ciudad de la Costa Azul porque, aunque reconozco que hubo que indagar un poco para encontrarlos, Niza también tiene detalles y rincones que sí considero dignos de mención, y aquí traigo unos pocos de ellos, aunque seguro que tiene muchos más de los que yo tuve tiempo de descubrir.

Como ejemplo para empezar, el Parc départemental Estienne d'Orves, en el que más de 500 olivos centenarios te acompañan a lo largo de un sendero muy agradable que te lleva hasta el más majestuoso de todos ellos, este olivo milenario de aquí abajo.  

                    Está en Niza
 

15 de enero de 2014

La plaza que sabía demasiado (Marruecos 5/5)

Plaza Jemaa el-Fna (en árabe جامع الفناء ŷâmiʻ al-fanâʼ), núcleo y símbolo de la ciudad de Marrakech.

Tal es el carácter de esta plaza y de las diversas actividades culturales que en ella se dan a diario que en 2008 fue inscrita en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco bajo el nombre de "Espacio cultural de la Plaza Jemaa el-Fna".

Colores nocturnos


1 de enero de 2014

Jardines de Majorelle (Marruecos 4/5)

De vez en cuando conviene revisar las entradas que tienes a medias en el blog, en mi caso a menudo olvidadas por no haber encontrado en el momento un título que me convenciera, o un texto apropiado para acompañar a las imágenes, o quizá a falta de algún retoque en alguna de las fotografías.

En esta ocasión esta entrada que hoy cuelgo sobre los Jardines de Majorelle, en Marrakech formando parte de una serie de cinco entradas de mi viaje por Marruecos había quedado en el olvido de la carpeta de "borradores" por los tres motivos a la vez: falta de inspiración en fotos, texto y título; así que me he puesto manos a la obra. He retocado en un momento algunas imágenes que me faltaban, las he acompañado de este insulso texto explicativo y, como encabezamiento, he elegido el obvio e insustancial título que podéis leer arriba. Ale, a publicar, que ya no hay excusa.

Código de barras

Bambusa vulgaris 'vittata'

8 de noviembre de 2013

Por los Pirineos en agosto

Poco que añadir a las imágenes que siguen, mediante las cuales intenté capturar —en vano— unas instantáneas a la altura de las circunstancias. Imposible traducir en píxeles todo lo que los ojos son capaces de captar al encontrarse ante un panorama de este tipo. Un paisaje tan imponente como las sobrecogedoras vistas que lo envuelven y completan.
Se trata de los alrededores del Mont Valier, al sud de la localidad francesa de Saint-Girons, en la región Midi-Pyrénées (Departamento de Ariège). El itinerario empezó por la mañana —partiendo desde un pequeño pueblo llamado Castillon-en-Couserans— y terminó al tiempo que empezaban a terminarse también las horas de luz; momento en el que, muy a mi pesar, el sentido común acabó imponiéndose sobre la voluntad de seguir avanzando más y más y hubo que dar media vuelta para volver, antes de que anocheciera, a nuestro refugio y hogar del momento. La tienda de campaña nos esperaba en Casties-Labrande.


21 de septiembre de 2013

Cambio de encuadre

Consuela retoma las riendas del blog. Y de algunas cosas más.

Hace ya más de un mes que empecé un viaje aún lleno de incertidumbres. No tengo fecha de retorno a la vista y ni tan si quiera una noción precisa de en qué región, ciudad, o pequeño pueblo de este fotogénico país en el que ahora me encuentro, estaré viviendo dentro de un mes.

El único —y suficiente— objetivo a cumplir es simple: vivir.
Llevo conmigo mi cámara, muchas ganas, y al mejor copiloto que puedo imaginar. No creo necesitar nada más, aparte de conexión a Internet de vez en cuando para poder ir colgando algunas imágenes de las etapas por las que voy pasando.


25 de julio de 2012

Chez Luttenauer

Ya había estado allí antes, pero aún no había colgado aquí fotos del jardín de Yves y Véronique, así que ya era hora de hacerlo.

A su lado
  

27 de junio de 2012

Correfocs

Jávea. 23 de junio de 2012. Hogueras de San Juan.

Una vez más, haciendo malabarismos con nuestras apretadas agendas, conseguimos juntarnos casi toda la flora y fauna de nuestro peculiar e incomparable grupete para disfrutar, en esta ocasión, de un fin de semana en el pueblo de nuestro más huesudo amigo.

Lo más impresionante de la experiencia fue sin duda el correfoc de la noche de San Juan, del que traigo algunas fotos y la intención de mejorarlas el año que viene cuando vuelva por allí bien ataviada, con manga larga y capucha, para poder adentrarme aún más en todo el meollo y sacar mejores instantáneas. De momento espero que con éstas se capte la esencia de esta fiesta que tan gratamente me sorprendió.

Som brilla


10 de abril de 2012

La ciudad de las cascadas (Marruecos 3/5)

El día en que conocimos Ouzoud y sus cascadas fue sin duda un día para recordar durante el resto de nuestra vida, sobre todo porque casi la perdemos en el minibus que nos llevó hasta allí y que nos devolvió a Marrakech unas horas más tarde con la sensación de habernos librado de una muerte casi segura llevados por el mismísimo Diablo sobre ruedas. A pesar de las similitudes con esa primera obra del grandísimo Spielberg, volvería - y volveré - a arriesgarme y a dejarme llevar por la improvisación para seguir descubriendo las maravillas naturales que guarda este siempre sorprendente país.

Cuscuseras de esas

Cuscuseras para Esla, tajines para el resto de los mortales.

26 de enero de 2012

La ciudad de las gaviotas (Marruecos 2/5)

Esta entrada también podría haberse titulado "La ciudad azul", porque en Essaouira, además de las miles de gaviotas sobrevolando allá donde mires, también el color azul aparece por todas partes; desde las barcas del puerto hasta las puertas de las casas, pasando por todo tipo de detalles que incluyen incluso la chapa de los taxis, que también surgen como de la nada mires donde mires.

Pero como tengo entendido que en este país hay otra ciudad aún más azul, el título me lo reservo para cuando traiga fotos de por allí. Otra visita obligada para la lista.

Virando al mar


16 de enero de 2012

La ciudad de los gatos (Marruecos 1/5)

Un mes después de volver de un viaje casi insuperable, cuelgo la entrega número uno de una serie de cinco entradas sobre mi primera visita a Marruecos. Y sin duda no será la última.

De los cinco días de viaje pasamos la mayor parte del tiempo en Marrakech, y de allí - de la ciudad con mayor densidad de gatos por metro cuadrado que he conocido - son todas las fotos de esta primera selección.

قطة


25 de octubre de 2011

Albarracín Albarracín

Segunda parte del viaje con dolor de muelas, ahora ya después de encontrarnos y conseguir llegar sanos y salvos al mismísimo Albarracín, pueblo entrañable donde los haya. Sin duda uno de los lugares con más encanto y valor patrimonial del mundo que no se olvida fácilmente. De todos modos, por si acaso, no pude evitar captar unas cuantas imágenes para la posteridad.

Postal



18 de octubre de 2011

Dolor de muelas por las sierras aragonesas

Primera parte de un viaje por las comarcas de Albarracín y Gúdar-Javalambre que, debido a mi dolor de muelas de esos días, yo esperaba que fuera tranquilo, bien planeado y aburrido, sobre todo muy aburrido, nada de risas por el bien de mi inflamación bucal... Pero todo salió al revés de lo previsto.

Ya durante la excursión del primer día por la Sierra de Gúdar comprobamos que no iba a ser un viaje convencional. Después de más de diez horas caminando por el monte, barra y media de pan "a palo seco" y algún que otro despeñamiento optamos por la opción más positiva: reir; aunque sólo fuera como alternativa a llorar.

En ese primer día descubrí cómo se debieron sentir los personajes de esa gran serie, aprendí que no debemos fiarnos ciegamente de ninguna indicación de ruta - ésto ya lo intuía, pero nunca había tenido una revelación tan explícita - y renuncié al lema que hasta entonces había mantenido de que los planes improvisados son los que mejor salen... Aunque reconozco que lo pasé genial.

Además, así tuvimos la oportunidad - y sobre todo el tiempo - para ver todas estas cosas bonitas.

Caprichosa erosión


12 de agosto de 2010

Madrid en agosto (o agosto en Madrid)

Y yo que pensaba que nuestra capital se quedaba vacía en el mes más caluroso del año... pues de eso nada, estuve la semana pasada y me encontré una ciudad llena de vida, de movimiento, de ambiente... y de gente.

La verdad es que, de todas las veces que he pasado por allí, siempre fugazmente y con propósitos poco turísticos, ésta es la ocasión en la que más he disfrutado de Madrid como ciudad. Siguen sin conquistarme las grandes urbes, las aglomeraciones de gente por todas partes, las largas distancias... pero estos escasos tres días de agosto que estuve por allí he apreciado Madrid un poco más - para mi sorpresa, admito -, y ahora que vuelvo a mi Valencia natal, os cuelgo unas pocas imágenes de alguna cosilla curiosa que me encontré por allí.

BurbuJ



21 de junio de 2010

Soldador

Berlín (Alemania), una noche de abril del pasado año 2009, por el Barrio Judío.

Ya hacía tiempo que quería enseñaros estas fotografías como ejemplo de una de esas situaciones en las que te alegras de la casualidad de tener, en el momento justo, la cámara en la mano para poder inmortalizar el instante, los colores, la luz... Pero ¡¿qué digo?! si no solté la cámara ni un momento en todo el viaje... Ni casualidad, ni destino, ni leches, mi cámara era una prolongación de mi cuerpo, así que era casi imposible no captar el momento. En cualquier caso, me alegro de poder enseñároslo.

Azul eléctrico



14 de junio de 2010

Biodiversidad en Torralba de los Frailes

Ya que dicen que una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejo, como introducción, y para presentar este pueblo de cuento, algo más de dos mil palabras sobre Torralba de los Frailes.

Luego ya si eso os explico un poco más...

Ventanas