Mostrando entradas con la etiqueta Excursiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Excursiones. Mostrar todas las entradas

5 de noviembre de 2015

El Monte Blanco

Desde la zona donde vivíamos el año pasado se podía distinguir bien en los días despejados, una cumbre que reinaba sobre todas las demás. Con sus más de 4.800 metros de altura y una forma característica, el Mont Blanc da nombre al macizo montañoso en el que se inserta.

Pero para disfrutar de este espectacular paisaje en su máximo esplendor había que acercarse un poco más...

Blanco


4 de marzo de 2014

Los cipreses calvos que encontré en el pantano

Originaria del sudeste de los Estados Unidos, esta especie de conífera recibe el nombre científico de Taxodium distichum dado el parecido de sus hojas con las del tejo (género Taxus). Comúnmente suele conocerse como ciprés calvo, ya que su hoja es caduca, o también como ciprés de los pantanos, puesto que para su óptimo desarrollo requiere una alta humedad y suelos con inundaciones periódicas. En su hábitat de origen, y en las condiciones ideales pueden encontrarse majestuosos ejemplares que superan los 40 metros de altura.

Peluca de verano


10 de diciembre de 2013

73 habitantes

De camino hacia el pueblo de Portet-d'Aspet (departamento Haute-Garonne, región Midi-Pyrénées), desde lo alto del puerto de montaña que lleva su mismo nombre, encontramos una pequeña ruta que a decir verdad resultó no ser para nada interesante; un camino en pendiente acompañado en todo momento de elementos antrópicos tales como cables a un lado de la senda y a la altura de nuestras cabezas, vallas limitando las propiedades privadas colindantes, construcciones varias y hasta un par de intersecciones en las que tuvimos que atravesar carreteras asfaltadas para retomar de nuevo el sendero.

Eso sí, cumplía su cometido de llegar hasta este pequeño pueblo de tan solo setenta y dos habitantes —setenta y tres incluyendo al de la primera fotoen el que tomé unas cuantas imágenes para dar al menos testimonio de algunas estampas curiosas que vi por allí aquel día; empezando por este soberbio gallo que nos recibió a la entrada del pueblo. Firme e imperturbable ante nuestra presencia, o quizá incluso complacido de posar para nosotros, permaneció inmóvil como un tiesto más en esa repisa, mientras le disparaba ésta y alguna otra fotografía más.

Gallordo


8 de noviembre de 2013

Por los Pirineos en agosto

Poco que añadir a las imágenes que siguen, mediante las cuales intenté capturar —en vano— unas instantáneas a la altura de las circunstancias. Imposible traducir en píxeles todo lo que los ojos son capaces de captar al encontrarse ante un panorama de este tipo. Un paisaje tan imponente como las sobrecogedoras vistas que lo envuelven y completan.
Se trata de los alrededores del Mont Valier, al sud de la localidad francesa de Saint-Girons, en la región Midi-Pyrénées (Departamento de Ariège). El itinerario empezó por la mañana —partiendo desde un pequeño pueblo llamado Castillon-en-Couserans— y terminó al tiempo que empezaban a terminarse también las horas de luz; momento en el que, muy a mi pesar, el sentido común acabó imponiéndose sobre la voluntad de seguir avanzando más y más y hubo que dar media vuelta para volver, antes de que anocheciera, a nuestro refugio y hogar del momento. La tienda de campaña nos esperaba en Casties-Labrande.


11 de junio de 2012

En saladilla

Paseando por los alrededores de nuestra Albufera Valenciana podemos encontrar alguna que otra extensión de esta especie de saladilla que es muy de nuestras costas y que, aprovechando depresiones de terrenos húmedos y salinos, coloniza el espacio y muestra durante el verano su sutil y a la vez atractiva floración.

En este caso, las flores de esta plumbaginácea permanecieron durante la temporada pasada al menos hasta mediados de octubre, cuando pasé por allí cámara en mano.

Qué saladilla

Limonium virgatum

8 de junio de 2012

Personas


Lo más importante en la vida —si no lo único—, las personas que te cruzas y que se quedan de uno u otro modo para siempre.

Esta es otra de las tantas entradas con fotos de una salida al campo como las ya muchas publicadas, distinguiéndose ésta por el recuerdo especial de las dos personas que me acompañaron ese día en la excursión y que sé que me acompañarán siempre en la vida.

Una de ellas se alejará pronto. Espero que no tarde mucho en volver, pero en cualquier caso ya ha dejado huella por aquí y le echaremos de menos. Quería dedicarle a él esta entrada a modo de despedida y ayer, justo antes de publicar, me di cuenta de que si esperaba unas horas además serviría de detalle por su cumpleaños, así que publico hoy y aprovecho para felicitarle.

El lugar elegido para la ruta fueron los alrededores de Chóvar (Alto Palancia), en el Parque Natural de la Sierra de Espadán.

Felicidades

Quercus suber

13 de mayo de 2012

¡Cuidado con la cabeza!

Y a pesar del aviso, dos segundos más tarde... ¡zas, en toda la roca! y mira que se lo había advertido...

Por lo demás, fue un día de lo más completo en el que conocimos, entre otras cosas, la Cova Tallada, una enorme e impresionante cueva que fue el motivo principal de la excursión y la protagonista de esta entrada.

La ruta empezó entre el municipio de Dénia y el Cabo de San Antonio (Jávea), donde se alza la Torre del Gerro, ésta de aquí abajo:

Punto de partida


13 de abril de 2012

La Calderona en febrero


A falta de más de un mes para la llegada de la primavera, y gracias al día despejado y radiante que nos salió —además de a la excepcional compañía— pasamos un día genial en el que hubo de todo un poco. Entre Marines Viejo, Gátova y Olocau estuvimos pateando, disfrutando del paisaje, las risas, los aberronchos, haciendo picnic, fotos, y desconectando en general. ¿Qué más se puede pedir?

Aquí, algunas imágenes de cómo lucía la Sierra Calderona en pleno febrero.

Se acerca la prima Vera


18 de octubre de 2011

Dolor de muelas por las sierras aragonesas

Primera parte de un viaje por las comarcas de Albarracín y Gúdar-Javalambre que, debido a mi dolor de muelas de esos días, yo esperaba que fuera tranquilo, bien planeado y aburrido, sobre todo muy aburrido, nada de risas por el bien de mi inflamación bucal... Pero todo salió al revés de lo previsto.

Ya durante la excursión del primer día por la Sierra de Gúdar comprobamos que no iba a ser un viaje convencional. Después de más de diez horas caminando por el monte, barra y media de pan "a palo seco" y algún que otro despeñamiento optamos por la opción más positiva: reir; aunque sólo fuera como alternativa a llorar.

En ese primer día descubrí cómo se debieron sentir los personajes de esa gran serie, aprendí que no debemos fiarnos ciegamente de ninguna indicación de ruta - ésto ya lo intuía, pero nunca había tenido una revelación tan explícita - y renuncié al lema que hasta entonces había mantenido de que los planes improvisados son los que mejor salen... Aunque reconozco que lo pasé genial.

Además, así tuvimos la oportunidad - y sobre todo el tiempo - para ver todas estas cosas bonitas.

Caprichosa erosión


30 de junio de 2011

Aposematismo y otros disfraces

Después del susto de la paella aberrante hoy traigo una imagen algo menos traumática...vale, es un bicho, pero de los que gustan a todos los públicos, como prometí.

Se trata de una de las muchas mariposas que forman la familia de los zigénidos. A ésta la encontré sobre una flor de escabiosa bajo el sol abrasador en la Hoya de Buñol-Chiva.

Me atrevería a decir —por ésta y alguna otra foto que saqué— que es concretamente Zygaena filipendulae... pero con la enorme diversidad que hay dentro de este grupo (unas 1.000 especies, además de una considerable variabilidad intraespecífica que complica la identificación aún más), no sé si me voy a atrever...

En fin, sea cual sea ésta, lo que nadie podrá negar es el atractivo de su coloración, característica que curiosamente le sirve para conseguir precisamente lo contrario de atraer, es decir, alejar a los posibles depredadores.

El cómo una determinada coloración va asociada a la estrategia de "evitar ser devorada por otros animales" lo cuento más abajo, que me conozco cuando empiezo a escribir sobre este tipo de cosas y me da a mí que el tema se va a alargar...


Lolailo

Zygaena filipendulae (creo) sobre Scabiosa sp.

30 de marzo de 2011

Monitoreando

Un par de días por el Camp de Morvedre, buena compañía y muchas ganas de desconectar y disfrutar de esa naturaleza que tenemos tan cerca que no hay excusa para no encontrar tiempo y hacer una escapadita.

Entre Estivella, Beselga, Segart, Torres Torres y Gilet anduve cámara en mano fiel a mi propósito de retomar el ritmo del blog, y aquí abajo cuelgo las pruebas.

Sendas opciones son buenas



19 de octubre de 2010

De Xàbia a Moraira

Hacía ya tiempo que quería visitar Moraira, sus vistas y sus playas. Lo que no sabía era que, de rebote, iba a conocer también las preciosas calas de Jávea, y con un guía autóctono improvisado que nos vino de lujo (gracias de nuevo, Vertebrado).

Al final agradecimos los inesperados imprevistos de última hora que acabaron llevándonos hasta allí.

Unos meses después os cuelgo estas fotos del fin de semana que pasé por la Marina Alta.


Cala-mar



21 de julio de 2010

Sot de Chera

Bueno bueno, al fin actualizo, justo el día en que se cumple un mes de mi última entrada... no tengo perdón. Menos mal que el otro día visité el Parque Natural de Chera-Sot de Chera y he traído estas imágenes de algunas de las maravillas geológicas que pude encontrar por allí.

Concretamente estuvimos por el término de Sot de Chera, con su impresionante paisaje rodeado de anticlinales y sinclinales que lo hacen especialmente interesante, destacando su famoso anticlinal jurásico, muestra de la fuerte acción tectónica de la zona que propició, entre otros, ese plegamiento casi perfecto que veréis en la cuarta y quinta fotos.

El pueblito se extiende bajo una enorme roca caliza de unos 100 metros de altura conocida como el Morrón, a la derecha de esta primera imagen.

Bajo el Morrón



14 de junio de 2010

Biodiversidad en Torralba de los Frailes

Ya que dicen que una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejo, como introducción, y para presentar este pueblo de cuento, algo más de dos mil palabras sobre Torralba de los Frailes.

Luego ya si eso os explico un poco más...

Ventanas



20 de abril de 2010

Costa bretona

Ahí van las imágenes de esa pequeña parte del litoral bretón que visitamos.

El Cap Fréhel, con sus acantilados de más de 60 metros de altura, y algo de Saint-Malo, una pequeña ciudad fortificada rodeada por una imponente muralla circular desde la cual saqué las tres últimas fotos de la entrada.

Muy pocas imágenes para expresar todas las sensaciones que provocaban las impresionantes vistas.

Fréhel efervescente



2 de marzo de 2010

Unas cuantas caras buñolenses

En mi última visita a Buñol y sus alrededores, encontré unos cuantos rostros, algunos evidentes, otros algo más camuflados.

Desde la tierna imagen de las caras de dos burritos - quizá madre e hijo - con necesidad de contacto corporal, hasta lo absurdo de un trozo de corteza de árbol con un perfil a lo con un seis y un cuatro...

Cualquier cosa vale mientras nos estimule de algún modo la imaginación, ¿no?

Con tacto suave



2 de diciembre de 2009

Secuencia anaranjada

Otra de secuencias. Esta vez montaje con cuatro fotos que hice durante una excursión a Javalambre el invierno pasado.

Lucía el Sol


Suerte que el Sol brillaba con energía.
Y gracias también a Lucía, por posar de igual manera.