Mostrando entradas con la etiqueta Flora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flora. Mostrar todas las entradas

4 de marzo de 2014

Los cipreses calvos que encontré en el pantano

Originaria del sudeste de los Estados Unidos, esta especie de conífera recibe el nombre científico de Taxodium distichum dado el parecido de sus hojas con las del tejo (género Taxus). Comúnmente suele conocerse como ciprés calvo, ya que su hoja es caduca, o también como ciprés de los pantanos, puesto que para su óptimo desarrollo requiere una alta humedad y suelos con inundaciones periódicas. En su hábitat de origen, y en las condiciones ideales pueden encontrarse majestuosos ejemplares que superan los 40 metros de altura.

Peluca de verano


24 de enero de 2014

Conversaciones en Niza

La forma más gráfica que se me ocurre para mostraros la primera impresión que tuve de la ciudad de Niza al llegar sería clicando en la opción "satélite" de Google maps y en seguida veríais a qué tipo de atrocidad me refiero. Una superficie urbanizada en su práctica totalidad, la costa reducida a la mínima expresión y unas maltratadas montañas completamente infestadas con construcciones de todo tipo, devastando lo que un día debió de ser un paisaje espectacular.

Pero como el objetivo de mi cámara no es precisamente eso, objetivo, las fotografías que yo he tomado por allí intentan mostrar una cara algo menos triste de esta ciudad de la Costa Azul porque, aunque reconozco que hubo que indagar un poco para encontrarlos, Niza también tiene detalles y rincones que sí considero dignos de mención, y aquí traigo unos pocos de ellos, aunque seguro que tiene muchos más de los que yo tuve tiempo de descubrir.

Como ejemplo para empezar, el Parc départemental Estienne d'Orves, en el que más de 500 olivos centenarios te acompañan a lo largo de un sendero muy agradable que te lleva hasta el más majestuoso de todos ellos, este olivo milenario de aquí abajo.  

                    Está en Niza
 

1 de enero de 2014

Jardines de Majorelle (Marruecos 4/5)

De vez en cuando conviene revisar las entradas que tienes a medias en el blog, en mi caso a menudo olvidadas por no haber encontrado en el momento un título que me convenciera, o un texto apropiado para acompañar a las imágenes, o quizá a falta de algún retoque en alguna de las fotografías.

En esta ocasión esta entrada que hoy cuelgo sobre los Jardines de Majorelle, en Marrakech formando parte de una serie de cinco entradas de mi viaje por Marruecos había quedado en el olvido de la carpeta de "borradores" por los tres motivos a la vez: falta de inspiración en fotos, texto y título; así que me he puesto manos a la obra. He retocado en un momento algunas imágenes que me faltaban, las he acompañado de este insulso texto explicativo y, como encabezamiento, he elegido el obvio e insustancial título que podéis leer arriba. Ale, a publicar, que ya no hay excusa.

Código de barras

Bambusa vulgaris 'vittata'

5 de diciembre de 2013

Libando en la lavanda

Hoy traigo una imagen de una de esas especies de insectos que resultan curiosos precisamente por aparentar ser otra especie diferente. Se trata de Hemaris fuciformis, una mariposa más comúnmente conocida como "esfinge abejorro". Lo de esfinge, porque pertenece a la familia de los esfíngidos (Sphingidae); lo de abejorro —como os podéis imaginar—, por el disfraz que lleva.

Lo de abejorro es fingido

Hemaris fuciformis libando de las flores de Lavandula dentata

16 de noviembre de 2013

Girasoles sin Sol

Tras la caminata por el Mont Valier que nos habíamos dado el día anterior, y ya que la meteorología tampoco daba para mucho, al día siguiente aprovechamos para quedarnos por los alrededores de Casties-Labrande.

La tierra, plagada de girasoles; el cielo, de nubes.

Suricatos


25 de julio de 2012

Chez Luttenauer

Ya había estado allí antes, pero aún no había colgado aquí fotos del jardín de Yves y Véronique, así que ya era hora de hacerlo.

A su lado
  

11 de junio de 2012

En saladilla

Paseando por los alrededores de nuestra Albufera Valenciana podemos encontrar alguna que otra extensión de esta especie de saladilla que es muy de nuestras costas y que, aprovechando depresiones de terrenos húmedos y salinos, coloniza el espacio y muestra durante el verano su sutil y a la vez atractiva floración.

En este caso, las flores de esta plumbaginácea permanecieron durante la temporada pasada al menos hasta mediados de octubre, cuando pasé por allí cámara en mano.

Qué saladilla

Limonium virgatum

8 de junio de 2012

Personas


Lo más importante en la vida —si no lo único—, las personas que te cruzas y que se quedan de uno u otro modo para siempre.

Esta es otra de las tantas entradas con fotos de una salida al campo como las ya muchas publicadas, distinguiéndose ésta por el recuerdo especial de las dos personas que me acompañaron ese día en la excursión y que sé que me acompañarán siempre en la vida.

Una de ellas se alejará pronto. Espero que no tarde mucho en volver, pero en cualquier caso ya ha dejado huella por aquí y le echaremos de menos. Quería dedicarle a él esta entrada a modo de despedida y ayer, justo antes de publicar, me di cuenta de que si esperaba unas horas además serviría de detalle por su cumpleaños, así que publico hoy y aprovecho para felicitarle.

El lugar elegido para la ruta fueron los alrededores de Chóvar (Alto Palancia), en el Parque Natural de la Sierra de Espadán.

Felicidades

Quercus suber

13 de mayo de 2012

¡Cuidado con la cabeza!

Y a pesar del aviso, dos segundos más tarde... ¡zas, en toda la roca! y mira que se lo había advertido...

Por lo demás, fue un día de lo más completo en el que conocimos, entre otras cosas, la Cova Tallada, una enorme e impresionante cueva que fue el motivo principal de la excursión y la protagonista de esta entrada.

La ruta empezó entre el municipio de Dénia y el Cabo de San Antonio (Jávea), donde se alza la Torre del Gerro, ésta de aquí abajo:

Punto de partida


13 de abril de 2012

La Calderona en febrero


A falta de más de un mes para la llegada de la primavera, y gracias al día despejado y radiante que nos salió —además de a la excepcional compañía— pasamos un día genial en el que hubo de todo un poco. Entre Marines Viejo, Gátova y Olocau estuvimos pateando, disfrutando del paisaje, las risas, los aberronchos, haciendo picnic, fotos, y desconectando en general. ¿Qué más se puede pedir?

Aquí, algunas imágenes de cómo lucía la Sierra Calderona en pleno febrero.

Se acerca la prima Vera


14 de octubre de 2011

La cala que no creía en Dios

Comúnmente conocidas como calateas, las plantas de la familia de las Marantáceas (que incluye, entre otros muchos, a los populares géneros Calathea y Stromanthe) son muy diversas y llamativas por su follaje.

Una característica especialmente interesante es la intensa coloración en tonos rosados o amoratados del envés de sus hojas, que se muestra más evidente de noche, cuando las pliega hacia arriba dejando ver sus curiosos patrones de color.

Envés de verde rosa

Stromanthe sanguinea var. triostar

31 de julio de 2011

3 de mayo de 2011

Orquídeas OVALadas 2011

Por poco me pierdo este año la 8º Exposición de Orquídeas organizada por la OVAL, pero al final conseguí llegar el último día antes de que acabaran de retirar todas esas maravillas florísticas que pueden verse en el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia cada año por estas fechas.

La anterior edición me dio para un par de entradas, una sobre las flores y otra sobre la críptica mantis orquídea que también lucía sus increíbles adaptaciones en la exposición. Este año, aunque deprisa y corriendo, aún me dio tiempo a tomar unas cuantas imágenes. Aquí abajo las tenéis.



Cymbidium aloifolium

14 de junio de 2010

Biodiversidad en Torralba de los Frailes

Ya que dicen que una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejo, como introducción, y para presentar este pueblo de cuento, algo más de dos mil palabras sobre Torralba de los Frailes.

Luego ya si eso os explico un poco más...

Ventanas



1 de mayo de 2010

Orquídeas OVALadas

Esta mañana he estado en el Jardín Botánico de Valencia visitando la Séptima Exposición de Orquídeas organizada por la OVAL, que estará abierta al público durante todo este fin de semana. En ella os podéis deleitar con innumerables ejemplares de especies e híbridos de esta diversísima familia, además de aprovechar las charlas y talleres que se imparten allí mismo.

Yo me he traído unas cuantas fotos, que os dejo por aquí, y os animo a que me ayudéis a identificar las especies, de las cuales sólo me atrevo a determinar el género en unos pocos casos, y en el resto ni eso...

No me enrollo más y os dejo con las imágenes, que hablan por sí solas, tanto que hasta me he ahorrado ponerles título...bueno, a casi todas, que con alguna no he podido resistirme...




4 de marzo de 2010

Deportes de riego

Dos imágenes de escarabajos del sudario. Ambos nos demuestran cómo, a pesar de carecer de pies, pueden ponerse las botas sin demasiados problemas.

El primero, agarrado y en equilibrio, parece estar surfeando mientras se alimenta del rico polen que le ofrece esa planta. Más tarde le devolverá el favor diseminando otros granos que se le han quedado polencima del cuerpo.

En la segunda imagen, y con una posición algo más singular y llamativa, boca abajo - aunque quizá mejor dicho en este caso es cara abajo - podemos ver a otro individuo intentando bucear en las profundidades de un mar de polen de lo más colorido.

Equilibrio surficiente

Oxythyrea funesta sobre Osteospermum fruticosum

12 de diciembre de 2009

Festín

Sorprendido in fraganti en pleno festín, me limité a sacar la foto y dejarle terminar con su suculento hallazgo.

In fraganti


Anacridium aegyptum sobre Ficus carica

1 de diciembre de 2009

Romería

Este entrañable amante del romero me prometió quedarse un rato a posar mientras la luz, mi cámara y yo nos poníamos de acuerdo.

De romería


Chrysolina americana

24 de agosto de 2009

Zújar

Un poquillo más hacia el sur de mi lugar de origen, y perteneciendo a la provincia de Granada, se encuentra Zújar, mi pueblo de adopción.

Habiendo sido huérfana de pueblo durante tantos años, me faltan palabras para describir lo que significa para mí, así que aquí dejo algunas imágenes.


Amapolas